Skip to contentSkip to sidebarSkip to footer

Google Patents es un servicio de búsqueda de patentes y solicitudes de patente que ofrece el gigante tecnológico Google.

Este servicio fue creado en el año 2006, y desde entonces ha acumulado más de 120 millones de patentes pertenecientes a 100 oficinas de patentes en todo el mundo.

Gracias a este buscador se pueden encontrar patentes, solicitudes, referencias, reclamaciones, planos, gráficos, dibujos y todo tipo de documentos relacionados con una determinada patente.

Google Patents no solo ofrece la posibilidad de consultar las patentes, sino que también permite descargarlas y guardarlas en el equipo.

Pero veamos más a fondo cómo funciona este buscador y que tipo de patentes se pueden encontrar.

¿Qué tipo de patentes se pueden encontrar?
En Google Patentes se pueden encontrar traducciones de millones de patentes y solicitudes registradas en las oficinas de patentes de todo el mundo.

También es posible encontrar documentos técnicos, organizados de forma automática.

Otra opción es la búsqueda del estado actual de la técnica.

Todo ello con resultados fácilmente comprensibles que incluyen dibujos, gráficos y citas a patentes anteriores.

Por otro lado, en Google Patents también se incluyen los resultados de literatura no patentable, aparecida en publicaciones académicas y almacenada en Google Books o Google Scholar. Estos textos pueden servir de ayuda para tener mayor información acerca del estado actual del arte.

¿Cómo buscar patentes en Google Patents?
El primer paso es acceder al servicio de Google Patents a través de este enlace.

Una vez dentro, verás que la interfaz resulta muy similar a la del motor de búsqueda de internet de Google.

Para realizar una búsqueda en patent search tienes diferentes opciones:

Introducir la publicación de la patente o un número de referencia de la patente.
Escribir un texto en la caja de búsqueda.
Copiar y pegar un párrafo o bloque de texto para que el ‘Prior Art Finder keyword extractor‘ sugiera contenidos relacionados.
*Puedes activar la opción para que se muestren los resultados de Google Scholar activando la casilla debajo del cuadro de búsqueda que pone “Include non-patent literature (Google Scholar)“.
Existen diferentes opciones para filtrar las búsquedas, por ejemplo buscar sinónimos, filtrar por fecha, prioridad, oficina de patentes, idioma o nombre del inventor, entre otros.

Tras realizar la búsqueda, se mostrará una lista con un máximo de 600 resultados, que se podrán ordenar por fecha, número o relevancia.

Si se selecciona una patente en concreto, se mostrará toda la información relativa a la misma. En la parte derecha de la pantalla se encuentran las opciones para descargar en PDF, mostrar el estado actual de la técnica o buscar otras patentes similares.